viernes, 6 de junio de 2008


Foro Chile 2008"Humanismo y democracia directa a nivel local"







En este año 2008, el Foro Chile se desarrolla en medio de una circunstancia política particular, la de la renovación de las autoridades a nivel local en todo el país.
Más allá de nuestras fronteras, la particularidad es también propicia: Soplan nuevos vientos en nuestra América y amplios sectores de la población han logrado en Bolivia, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Nicaragua, visualizar nuevos horizontes, más posibilitarios, al tiempo que sus gobiernos trabajan por devolverles sus riquezas, su dignidad y el futuro para sus hijos.
Ambas circunstancias enmarcan las temáticas del Foro Chile, el que se llevará a cabo en 4 Zonas del país (
Norte - Centro - Sur - Austral), con el fin de facilitar y promover el debate en torno a las diversas realidades regionales y el acercamiento entre los actores sociales e individuales que, en las próximas elecciones municipales, se enfrentarán, ya a la posibilidad de asumirse ellos mismos como conductores de los cambios que la inmensa mayoría reclama, desde los cargos comunales que se puedan ganar; o bien, de establecer acuerdos para apoyar a quienes, desde esos mismos cargos, aseguren estar al servicio de quienes los elijan y no de los poderosos que tanto daño han causado a Chile y a su gente.
El Foro Chile es un espacio abierto a la participación de todos, en el cual se crea un ámbito propicio para que se releven tanto los temas conflictivos que requieren de una reflexión participativa, abierta y convergente en la búsqueda de soluciones para ellos, como otros temas que pudieran reflejar las inquietudes de los participantes, aún cuando no sean temas conflictivos y que se tratan en mesas temáticas ad-hoc.
La estructura del Foro Chile parte con el Panel Central “Humanismo y democracia directa a nivel local” y se encuadra con tres Paneles Temáticos acerca de los temas que la vida comunal exige priorizar: Salud, Educación y Calidad de Vida, a los que se invita como Panelistas a figuras destacadas en esas áreas.
El corazón del Foro lo constituyen las Mesas de trabajo para la discusión y elaboración de propuestas acerca de estos tres temas - Salud, Educación y Calidad de Vida - y otros tales como: Arte, Cultura, Espiritualidad y Religiosidad, Ecología y Medio Ambiente, No-Violencia, Arquitectura y Urbanismo, Medios de Comunicación, Nuevas Generaciones, Participación Política, Rol de las Fuerzas Armadas en la vida comunal, Energías Alternativas, Rol de las Organizaciones Sociales, Economía y Justicia Social, Rol de la Mujer en la reconexión del tejido social, Derechos Humanos, Movimiento Estudiantil, Rol de las Organizaciones de trabajadores y otros que pudieran surgir desde el interés de quienes se inscriban como participantes.


Tomás Hirsch G.
Vocero del Humanismo para Latinoamérica

No hay comentarios: